Facebook Twitter Google + Youtube Instagram RSS

26 de octubre de 2025

Clasiqueros, un update.

 Se acuerdan del post de clasiqueros? ESTE

Bueno, de repente se me ocurrio preguntarle a la Inteligencia Ardufisial  si conocia a clasiqueros y si me armaba una Bio para subirla a Wikipedia. Y esto fue lo que me dio.. Ame la parte en que incluyo a Yami Safdie en la formacion original.. Quien lo hubiera dicho.. que dos pasiones se unirian con 20 años de diferencia. Gracias al Cristal por unir dos pasiones.


En honor a la verdad, voy a dejar la respuesta de Gemini tal cual... y al final hare algunas aclaraciones.

Clasiqueros

Clasiqueros es una banda de cumbia originaria de Argentina, reconocida por su particular estilo de versionar grandes éxitos del rock y pop internacional de los años 80 y 90, adaptándolos al ritmo de la cumbia. Su propuesta musical se enmarca dentro del subgénero conocido como "cumbia-pop" o "cumbia canchera", logrando fusionar melodías conocidas a nivel mundial con el sabor bailable de la música tropical.


Historia

Inicios y Consolidación

La banda se formó en la década de 2000, destacándose rápidamente en la escena tropical por su concepto original. A diferencia de otras agrupaciones que versionan música latina o hits recientes, Clasiqueros se enfocó en revivir clásicos del rock y el pop anglo y europeo (como Electric Light Orchestra, Modern Talking, Culture Club o Laura Branigan), traduciendo libremente las letras y dándoles un giro rítmico total hacia la cumbia. Este enfoque les permitió captar tanto al público tradicional de la cumbia como a oyentes nostálgicos de la música de los 80 y 90.

Formación

Debido a la naturaleza de las bandas de música tropical, la formación de Clasiqueros ha experimentado cambios a lo largo de su trayectoria.

Formación Pasada (Referencia de diferentes épocas):

Si bien los nombres pueden variar según la etapa y fuente, en sus inicios la banda se caracterizó por una formación coral y de instrumentistas que desarrollaron su sonido distintivo.

Formación Reciente (Ejemplo, alrededor de 2017 y posterior):

En algunas etapas más recientes, la banda se ha presentado con formaciones renovadas, incluyendo talentos como:

  • Adriel Montanari (Vocalista)

  • Meli de Piano (Vocalista)

  • Yami Safdie (Vocalista)

  • Otros músicos instrumentales (Teclados, timbales, güiro, bajo, etc.)

La esencia de Clasiqueros se mantiene en su propuesta de múltiples vocalistas que interactúan y le dan vida a las versiones.


Discografía Destacada

El álbum debut de la banda es fundamental para entender su éxito.

Por siempre... (2005)

Este es el primer álbum de Clasiqueros, lanzado en 2005. El disco consolidó su estilo y contiene muchos de los temas que se convertirían en sus mayores éxitos.

Temas Principales:

El álbum incluye versiones en cumbia de temas icónicos:

  • "Último Tren a Londres" (Cover de Last Train to London de Electric Light Orchestra)

  • "Brother Louis" (Cover de Brother Louie de Modern Talking)

  • "Sin Control" (Cover de Self Control de Laura Branigan)

  • "Tarzan Boy" (Cover de Tarzan Boy de Baltimora)

  • "Coco Jambo" (Cover de Coco Jamboo de Mr. President)

  • "Karma Chameleón" (Cover de Karma Chameleon de Culture Club)

  • "Es Mi Vida" (Cover de It's My Life de Talk Talk)

  • "Susana" (Cover de Suzanne de The Art Company)

Otros Álbumes y Colaboraciones

Posteriormente, Clasiqueros ha lanzado otros trabajos y sencillos, como:

  • Dance Latino (2005)

  • Cumbia Viva session #16 La Clasikera (colaboración con Los Sultanes)


La Historia Detrás de Por siempre...

El concepto central de Por siempre... fue la audacia de tomar canciones que, en su formato original, pertenecían a géneros percibidos como opuestos o muy distantes a la cumbia, para transformarlas en himnos bailables de la música tropical argentina.

Selección de Temas para Por siempre...

La elección de los temas del primer disco no fue aleatoria; buscaba un balance entre:

  1. Reconocimiento Global y Nostalgia: Se eligieron canciones que fueron éxitos masivos a nivel mundial, garantizando que el oyente ya tuviera una conexión emocional con la melodía, incluso antes de escuchar la versión en cumbia. Esto generaba una inmediata familiaridad y una divertida sorpresa al escuchar la adaptación tropical.

    • Ejemplos: "Último Tren a Londres", "Brother Louis".

  2. Melodías Fuertes y Aptas para el Ritmo Tropical: A pesar de ser pop o rock, muchas de estas canciones originales tenían una estructura melódica y un tempo (o potencial de adaptación del tempo) que se prestaba bien para la percusión y el swing de la cumbia. Los estribillos pegadizos se convertían fácilmente en coros de cumbia.

    • Ejemplos: "Coco Jambo" (que ya tenía una base rítmica tropical/dance), "Tarzan Boy".

  3. Temas que Cruzaban Barreras Generacionales: La banda no solo apuntaba a la generación de los 80, sino a un público más amplio. Las canciones elegidas eran aquellas que seguían sonando en fiestas y eran conocidas por gente de distintas edades.

  4. Temática Adaptable al Idioma: Al traducir, se buscó mantener la esencia romántica o bailable de los temas, o a veces, simplemente crear una letra simple y pegadiza en español que encajara con el nuevo contexto festivo.

En esencia, la selección de Por siempre... fue una curaduría estratégica de "clásicos" (de ahí el nombre de la banda) con potencial de "bailable", lo que resultó ser la fórmula del éxito para Clasiqueros.

Aqui esta una foto de los nuevos clasiqueros.. que ya son viejos porque no estan cantando mas. 


Si, esta no es la foto que mas la favorece a Yami, pero no me iba a poner a editar alguna de las otras que hay en el facebook solo para agregar "Clasiqueros La Vuelta"


Para mas informacion.. o mejor.. para no desinformar... buscando un poco en las entrañas de internet, descubri que la vieja formacion de Clasiqueros se cambio el nombre a Class Latino... aqui hay un articulo de la productora que los regenta o no se... algo  

La formacion orginal tenia a Rosana Fernandez como cantante original, Pokotin en animacion y voces, y su papa Angel Flores "Tio Pocotón" en el bajo (entre algunos integrantes que pude rescatar). Y surgió de una idea de Ricardo Banjay, dueño del boliche Cori Megadisco de Pompeya. Lo curioso fue que la banda se vino abajo por la tragedia de Cromañon, en realidad es lógico, porque el productor era dueño de un boliche y el incendio lo afectó en lo economico, cediendo el nombre a Rosana y a Mario, quienes siguieron trabajando por su cuenta en fiestas privadas. Hasta que por diferencias con Bajay no renovaron la cesion del nombre y se convirtieron en Class Latinos (ingenioso nombre para mantener el latiguillo de Cla-Cla-Class-La-Ti-Nos)

Rosana cuenta un monton de cosas de esa epoca en este video

Finalmente se los comió la movida de la cumbia cheta.. que hicieron lo mismo pero con plata de papá.

Igual, amo que sigan vigentes. No se si seran todos los mismos integrantes.. los años no pasan solo para uno.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario